Uno de los logros destacados es el inicio del servicio desde el primer día calendario escolar.

Arauca, 9 de abril de 2025. La Gobernación de Arauca, a través de la Secretaría de Educación, realizó con éxito la primera Mesa Pública Departamental del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la vigencia 2025 en el municipio de Cravo Norte. El evento reunió a representantes de la comunidad educativa, funcionarios del gobierno nacional, departamental y municipal, operadores del programa, personeros y demás actores clave.

Durante la jornada, se presentaron informes de ejecución del PAE, destacando su impacto en más de 44.000 estudiantes de 479 sedes educativas oficiales de los 7 municipios araucanos. También se compartieron experiencias y propuestas para mejorar la atención. El enlace territorial José Chica Ramírez de la Unidad de Alimentos para Aprender destacó el compromiso del gobierno nacional y departamental con la educación y la alimentación escolar de calidad.

El PAE ha sido reconocido entre los cuatro mejores del país bajo el liderazgo del ingeniero Renson Martínez Prada, quien trabaja por consolidar esta posición, fortaleciendo el programa. Uno de los logros destacados es que el servicio inició desde el primer día calendario escolar y se está brindando de manera ininterrumpida, gracias a la oportuna planeación del Gobierno departamental.

La inversión del PAE en el departamento de Arauca alcanza los 46 mil millones de pesos y opera a través de 1 contrato (414 de 2024) para población mayoritaria, 2 contratos con las Asociaciones Asocata (478 de 2024) y Ascatidar (471 de 2024) para población indígena y 5 contratos celebrados por las alcaldías de Arauca, Arauquita, Fortul, Saravena y Tame para ejecutar el servicio en sedes educativas de sus territorios.

El PAE ofrece complementos alimentarios tipo almuerzo para estudiantes de jornada extendida y del área rural, complementos alimentarios jornada mañana y tarde para estudiantes del área urbana, y 5 tiempos de alimentación diarios de lunes a domingo para estudiantes de residencias escolares.

La participación ciudadana y el control social son fundamentales para la mejora continua del PAE, que busca disminuir la deserción escolar y aportar a la permanencia de las trayectorias educativas completas de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes matriculados.