Arauca, 08 de abril de 2025. Durante el más reciente Comité de Cobertura Educativa, la Secretaría de Educación Departamental oficializó, con corte al 01 de abril de 2025, que el departamento de Arauca ha alcanzado una cobertura escolar del 97%, con 57.596 estudiantes matriculados en el sistema educativo oficial, conforme a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.

Este avance es el resultado de un esfuerzo conjunto y continuo que ha involucrado no solo al equipo técnico de la Secretaría, sino también a las instituciones educativas, directivos, docentes, autoridades locales y familias. Como parte de este esfuerzo, durante los meses de febrero y marzo se implementó una estrategia de búsqueda activa de estudiantes, que incluyó un recorrido por los siete municipios del departamento, liderado por el secretario de Educación y su equipo. Gracias a esta labor territorial, más de 1.400 estudiantes que se encontraban fuera del sistema educativo fueron identificados y matriculados.

Los datos por municipio son los siguientes: Saravena registra la mayor cobertura con un 98,6% (11.759 estudiantes), seguida de Arauquita con 98,2% (9.554 estudiantes). Tame y Fortul alcanzan un 97,3% de cobertura cada uno (13.175 y 4.563 estudiantes, respectivamente). El municipio de Arauca, la capital, llega al 96,4% con 17.082 estudiantes matriculados, mientras que Puerto Rondón reporta un 95,9% de cobertura con 769 estudiantes. El reto persiste en Cravo Norte, donde la cobertura es del 91,5% (693 estudiantes), lo que plantea la necesidad de fortalecer aún más las acciones institucionales en esta región.

Aunque los datos reflejan un avance significativo, desde la Secretaría de Educación se proyecta continuar mejorando estos índices mediante acciones que aseguren no solo el acceso, sino también la permanencia de los estudiantes en todos los niveles. En palabras del secretario de Educación, «en concordancia con la visión del gobernador Renson Martínez, redoblaremos esfuerzos para garantizar que cada niño, niña y adolescente permanezca en la escuela. Educar es transformar el futuro del territorio.»

Desde el Gobierno Departamental se reitera el llamado a madres, padres y cuidadores para que sigan siendo parte activa de este propósito común, porque al garantizar la educación de sus hijos se les abre las puertas a un futuro mejor.